La aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral buscaba afianzar la estima de los trabajadores, ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y a innovar en la empresa. Es considerado un autor humanista dentro de la teoría de la administración.
Adentrandonos en el modelo, la idea básica es que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores.
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener supervivencia:
- Necesidad de respirar y alimentarse.
- Necesidad de dormir
- Necesidad de evitar el dolor.
2) Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo).
- Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)
- Necesidad de vivienda (protección).
3) Necesidades sociales
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:
- Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).
- Aceptación social.
4) Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
5) Autorrealización
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Para finalizar, en el próximo gráfico se muestra la pirámide invertida de lo que necesitamos vs lo que queremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario