Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se reduce gradualmente una deuda por medio de pagos periódicos o cuotas. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda total.
Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización el reembolso gradual de una deuda. La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos pequeños diferidos y en cuanto tiempo sea posible. La parte del capital prestado (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización. Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el sistema francés, el alemán y el americano.
Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto, lo cual es la clave de todo. El interés que se va a pagar siempre es sobre el saldo pendiente, por lo tanto el método que uno elija de amortización del capital en cada cuota es lo que determinara el interés que uno paga finalmente, esto significa que mientras mas lento amortice el préstamo, mas intereses pagare.
Existen 3 sistemas de amortización que se usan con mas frecuencia:
I) SISTEMA FRANCÉS
El monto de las cuotas es del mismo valor, sin iguales.
II) SISTEMA ALEMÁN
La amortización de cada cuota es del mismo valor.
III) SISTEMA AMERICANO
Se amortiza el 100% de la deuda en la ultima cuota.
Vamos a desarrollar cada uno.
I) SISTEMA FRANCÉS
La base del sistema es devolver el capital en pagos periódicos de monto fijo, es decir cuota fija. Al ser el interés sobre saldo de capital pendiente, para mantener la cuota fija la participación del capital dentro de la cuota va aumentando con el paso de los periodos, es decir que en las primeras cuotas la proporción de interés es mayor que en las ultimas. Vamos a ilustrarlo:
Este sistema es muy utilizado por bancos para prestamos a individuos a saber personales, prendarios e hipotecarios. Lo que hay que tener en cuenta es que en prestamos el gobierno suele cargar el interés con diversos impuestos, el mas común es el IVA. Y cuidado en este punto, al tener IVA y el IVA ser calculado sobre el monto de interés de cada cuota, el préstamo deja de tener la cuota fija y pasa a ser variable, siendo la primera la mas alta para luego ir decreciendo, acorde decrece la participación del interés dentro de cada cuota.
En el gráfico vamos a ver que con un IVA la primera cuota es un poco mas alta que el resto, y el impuesto que pagamos es la superficie comprendida entre las lineas violeta y verde.
Otro punto a aclarar es que cuando hayamos pagado la mitad de las cuotas, no nos va a quedar la mitad del capital pendiente sino bastante mas. Esto causa sorpresa en mas de una persona cuando quiere cancelar de forma anticipada el capital pendiente. La proporción que falte va a depender del interés del crédito.
II) SISTEMA ALEMÁN
En este sistema la base es la amortización constante, es decir pagar el mismo monto nominal de amortización. Esto genera que al tener el interés sobre el saldo, las primeras cuotas sean mas altas que las ultimas porque el capital adeudado es mayor en las primeras.
Este sistema es mas utilizado en el sector corporativo, y con un menor uso que el francés.
III) SISTEMA AMERICANO
El sistema se basa en devolver la totalidad del capital en el ultimo periodo. Se puede plantear en varios periodos donde en cada uno de ellos se paga interés y al final se paga el interés mas el capital o en un solo periodo que contiene el interés y el capital.
Este tipo de amortización es muy utilizado en la emisión de deuda soberana y corporativa, es decir bonos del estado y obligaciones negociables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario