Desde pequeños aprendemos que la relación causa-efecto nos parece algo indiscutible. Actuamos de acuerdo con nuestros modelos mentales, los cuales son los patrones que usamos cuando tomamos decisiones y cuando afrontamos el mundo que nos rodea.
El aprendizaje de un único bucle es la forma en que aprendemos a reaccionar ante un suceso con la información que tenemos con el fin de obtener un determinado resultado. En este tipo de aprendizaje podemos cambiar nuestras decisiones y adaptarlas a las diferentes circunstancias dependiendo de la información que recibimos, pero no cambiamos nuestros modelos mentales.
Este modelo es práctico y lo aplicamos en nuestro día a día. Adaptamos nuestras decisiones a las circunstancias con el fin de obtener unos resultados determinados. El aprendizaje simple nos permite reaccionar rápidamente frente a los problemas pero es limitado.
Hay muchas empresas que ante una caida de ventas su instinto los lleva a intentar producir y vender con mas intensidad sus productos actuales, despidiendo empleados para reducir costos y medias similares. Esto no aumentara sus ventas sino que empeorara su estado actual y acelerara su declive.
Otro ejemplo es que cuando en una empresa un reclamo por una factura errónea, la solución es corregirla y volver a emitirla, pero raras veces se analiza en profundidad cuales son las causas del error que subyacen en el propio sistema y que pueden ser muy variadas como la forma en que se mide la productividad, en cómo se motiva a los empleados, que tecnología se utiliza o incluso en el modelo de gestión que se aplica.
El aprendizaje de doble bucle se basa en las creencias generales que tenemos sobre lo que hay que hacer y cómo debemos actuar. Hace que nos replanteemos nuestros modelos mentales y las reglas de juego que nos hacen tomar una decisión u otra.
Tal como indica la imagen, cuando el resultado esperado para las acciones aplicadas no es el obtenido debemos revisar las creencias que sustentaron nuestras acciones porque probablemente haya algo que "actualizar" para luego aplicar las acciones correctas que nos llevaran a los resultados esperados.
Así pues, cuando el error es detectado y corregido sin alterar las creencias subyacentes, el aprendizaje es simple. Este tipo de aprendizaje es esencial, ya que nos permite hacer una toma rápida de decisiones. Sin embargo, no siempre es suficiente. A veces es necesario poner en duda los valores dominantes, es decir, aplicar el aprendizaje doble.
Este concepto ha sido tomado de la cibernética. Siguiendo un ejemplo tomado de Chris Argyris, el aprendizaje simple se asemeja al funcionamiento de un termostato.
Un termostato se define como un elemento de aprendizaje simple. El termostato se programa para detectar estados “demasiado frío” o demasiado calor”, y enciende o desconecta la calefacción para corregir la situación detectada. Si el termostato se preguntara a sí mismo por qué está programado a 22ºC, o por qué está programado de ese modo, entonces se trataría de un elemento de aprendizaje doble.
En resumen, el aprendizaje de un único bulce solucionamos los problemas en base a lo aprendido en el pasado, los éxitos o fracasos, dentro de nuestros modelos mentales.
En el de doble bucle el aprendizaje se realiza a través de la reflexión sobre la validez de nuestros convencimientos y presunciones. Nos replanteamos la validez de nuestros modelos mentales.
El aprendizaje de doble bucle permite la evolución de nuestros modelos mentales, mejorar a nivel profesional y personal y aportar mas valor a la sociedad y a las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario