Partiendo de la espina central podemos encontrar cuatro o más líneas que apuntan hacia la línea central, llamadas espinas principales (causas principales), y que estas a su vez cuentan con líneas o espinas inclinadas, llamadas espinas secundarias.
La utilización del Diagrama de Ishikawa se complementa de buena forma con el Diagrama de Pareto el cual permite priorizar las medidas de acción relevantes en aquellas causas que representan un mayor porcentaje de problemas y que usualmente en términos nominales son reducidas.
El Dr. Ishikawa comprobó que muchos de los problemas tienen cuatro categorías o espinas principales, las cuales son:
I) Personas
2) Materiales
3) Maquinaria
4) Procesos (o métodos).
Pueden existir algunas otras, que no puedan ser incluidas dentro de las ya mencionadas.
Pasos para la elaboración de un diagrama de causa-efecto
1) Dibujar un diagrama en blanco.2) Escribir de una manera breve y clara el problema a analizar.
3) Identificar y escribir las categorías que consideremos apropiadas para nuestro problema. Podemos tomar como base las cuatro principales, y de ahí partir para la creación de nuevas categorías.
4) Realizar una tormenta de ideas con el fin de proponer causas principales. Debemos de ir anotando las causas dentro de la categoría a la cual corresponda.
5) Una vez que hemos identificado las causas principales procedemos a preguntarnos, ¿Por qué ha surgido determinada causa principal? Esto con el fin de identificar cuáles han sido las causas secundarias que han provocado a las causas principales.
6) Una vez identificadas las causas principales y secundarias procedemos a realizar un análisis detallado de cada una de ellas, para seleccionar aquellas causas que estamos en posibilidad de corregir de una manera inmediata, y asignar aquellas causas que se encuentran fuera de nuestras manos, a un responsable para su solución.
Ejemplo:
Se desea analizar las razones que determinan que un auto (vehículo) no encienda. Los motivos pueden ser variados:
- Problemas en el Motor (correa de transmisión dañada, motor de partida dañado, etc).
- Insumos o materiales (batería descargada, sin combustible, etc)
- Métodos utilizados (engranaje en posición incorrecta, etc)
- Problemas asociados al personal (falta de mantenimiento, falta de entrenamiento, etc)
- Condiciones ambientales (clima frío)
No hay comentarios:
Publicar un comentario